Al abordar el paisaje, busco reflexionar y cuestionar sobre problemáticas urbanas, sociopolíticas y culturales entorno a la ciudad contemporánea y su transformación como reflejo de la sociedad actual. Me enfoco en la representación de la ciudad, su crecimiento y la relación que tiene su arquitectura con lo natural y espiritual del hombre, creó una reflexión sobre el sistema actual de construcción; cuestionando, evidenciando y visibilizando sus métodos cada vez más alejados del objetivo primordial que debería ser la relación del hombre con su entorno.
Exploró los límites de la pintura, la fotografía y el video creando relaciones entre estas técnicas, buscando reinterpretar la tradición del paisaje como género de ordenamiento y apropiación de la naturaleza.
Artista Plástico con estudios del Instituto de Bellas Artes, ha realizado cursos y seminarios de Producción Cinematográfica. Ha sido fundador e integrante del espacio autogestionado Taller 7 (2003-2011). Ha participado en cursos y procesos de emprendimiento cultural y desarrollo empresarial con Creáme, la Alcaldía de Medellín y Fenalco Antioquia, hizo parte del equipo coordinador del proyecto SNACK (2013) Cofundador e integrante de la Corporación Aluna Producciones (2012-2016) y del proyecto TrueQueart (2012-2021), Cofundador de Ojiva Artes Visuales (2016-2018), Cofundador de Búnker Galería (2019) y Cofundador de Colectivo Barrio Colombia (2019). También ha recibido algunas menciones: (2020) Proyecto ganador. Proyección desde la ventana, Secretaría de Cultura Ciudadana, Medellín (como integrante y cofundador de Búnker Taller de Artistas); (2020) Reconocimiento, Proyecto 40 Time, XVII Salón Regional de Artistas (Virtuales), Zona Centro Occidente: (2017) Ganador Beca de Circulación internacional Convocatoria Pública Arte y Cultura Secretaría de Cultura Ciudadana Alcaldía de Medellín. Exposición Colectiva Memorias sin límites, en el Cloitre des Billettes. París, Francia; (2017) Mención Feria Internacional de Arte de Medellín ARTMED.