Mi trabajo es el resultado de la observación de dinámicas espontáneas y prácticas cotidianas de los barrios de la Comuna 1, en Medellín, un lugar que replica la problemática social de otros lugares de Colombia y de América Latina, relacionada con la violencia y la estetización de la misma.
En mis obras, reinterpreto las denominadas marranadas decembrinas, las fiestas de 15 años, la producción casera de licores y armas, los juegos bélicos de los niños del barrio, las tácticas de guerra, los mecanismos de intimidación y el escalamiento del conflicto –del barrio al panorama global–. Estos temas se materializan en proyectos a través de múltiples medios como el dibujo, la instalación, la escultura y el performance.
Cartagena, Bolívar, 1991. Vive y trabaja en Medellín. En el 2022 es invitado a participar en una exposición colectiva en el Museo De Antioquia en Medellín, también recibe la invitación para una exposición en el Museo MAJA en Jericó, Antioquia.
En el 2021 ingresa a la Colección del Museo de Antioquia, obtiene el premio del Grupo Argos al Mejor Artista de La Feria del Millón Medellín y es seleccionado en ARTBO / Arte Cámara en Bogotá, además es invitado a participar en la exposición colectiva El Camino más largo en el Museo de Arte Moderno de Medellín, este mismo año es invitado a realizar una exposición en el Museo Juan del Corral en Santa fe de Antioquia; y participa de la exposición Los 7 del Barrio Colombia en la Galería La Balsa en Bogotá.
En el 2020 obtiene el premio de Nuevos Talentos en el Arte de la Cámara de Comercio de Medellín, este mismo año es invitado a participar en una exposición colectiva en Kiosko Galería en Santa Cruz de la sierra en Bolivia.
En el 2017, 2018, 2020 y 2021, es ganador de unas Becas de Creacion de la Alcaldía de Medellín.