Siempre me ha interesado lo que puede significar la búsqueda de un lugar propio. Por tanto, en las propuestas exploro el valor de la tierra, su distribución y las formas de poder que la salvaguardan. En este sentido, al observar lo que reconozco como territorio, cuestiono como éste, siendo un bien natural común, adquiere sentido de producto que se negocia de manera fragmentada y sistemática. Las posibilidades dentro de las prácticas artísticas me permiten el uso del dibujo, de diálogos interdisciplinarios, técnicas tradicionales de manufactura, software y tecnologías, para relacionar estas ideas y configurar objetos instalativos que construyo con materiales reutilizables como la madera, hierro y polímeros. Hago uso de formas geométricas y de la naturaleza, con principios constructivos propios de la artesanía, la arquitectura y la industria; formas y superficies que interfieren lugares, ocupándolos e invitando en ocasiones al espectador a interactuar, generando efectos y recorridos que dan cuenta de la presencia humana sobre el territorio.
Vive y trabaja en Medellín. Artista Visual de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido docente en la Fundación Universitaria Bellas Artes, (2019), cofundador de Colectivo Barrio Colombia. (2017), cofundador de SAL. Espacio para La Cultura. (2016), cofundador de Ojiva Artes Visuales. y (2013), codirector del SNACK, todos en Medellín, Colombia. Ha participado en exposiciones individuales, entre las que se destacan: (2021) Solo Project, Pinta, Miami. USA. (2017), Natures Differentes, centro cultural Saint Merry, Paris, Francia; (2013), Fuera Abajo, Galería la Cometa, Bogotá; (2010), Fuerza Extraña, Sala U, Universidad Nacional, Medellín. Además, ha participado en exhibiciones colectivas, unas de ellas son: (2021), Los 7 del Barrio Colombia + 2 invitados. Galería La Balsa Arte, Bogotá; (2018), Scope, Feria de Arte, Galería Katapult, Basel, Suiza; (2017), Patio de Esculturas, MAMM, Medellín; (2014), Pinta, Feria de Arte Londres, Inglaterra; (2013), Sin Lugar Ni Cabeza, Galería Mark Hachem, París, Francia; (2012), Preview, Feria de Arte, Berlín, Alemania; (2005), Arte Joven, MAMBO, Bogotá. También ha recibido algunas menciones: (2019), Ganador obra monumental. Medellín a Cielo abierto. Medellín, Colombia; (2019), Comisión obra monumental. Plaza de Toros La Serrezuela. Cartagena, Colombia; (2017), Beca de Circulación internacional, Alcaldía de Medellín; (2012), Residencia, JA.CA, Arte y Tecnología, Belo Horizonte, Brasil; (2009), I puesto, Mejor idea, Capital semilla, Bello; (2016), Interacciones, Ayacucho, en compañía de Connatural, Museo de Antioquia, Medellín.